Saltear al contenido principal
¿Qué Es El Proyecto EFTI4live?

¿Qué es el proyecto eFTI4live?

eFTI4Live, proyecto liderado por España, representa la fase de despliegue operativo y validación a gran escala del ecosistema eFTI, el sistema digital de control para el transporte de mercancías en la UE. Para comprender esta iniciativa que lanzó oficialmente el pasado 30 de octubre de 2025 el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, tenemos que remontarnos al eFTI4EU, proyecto fundador dentro de la estrategia europea para la digitalización del transporte de mercancías.

Las siglas eFTI4EU remiten a Electronic Freight Transport Information for the European Union, primer proyecto que hace realidad el Reglamento (UE) 2020/1056 (eFTI), cofinanciado por la Comisión Europea a través del Connecting Europe Facility (CEF) y está formado por un consorcio paneuropeo de 23 socios, coordinado por Austria (Schig GmbH), con participación de 9 Estados miembros directamente (Austria, Bélgica, Países Bajos, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal y Finlandia) y otros 4 como observadores.

El proyecto eFTI4EU nace con la visión de allanar el camino hacia la digitalización documental del transporte de mercancías, creando un enfoque unificado para el funcionamiento de las “puertas eFTI” y una arquitectura de referencia para el intercambio de datos logísticos y de transporte.

Como parte del proyecto eFTI4EU, las actividades relacionadas con la arquitectura informática y la interoperabilidad, se agrupan en un único paquete de trabajo de armonización entre los estados miembros participantes.

Origen y regulación 

eFTI4EU tiene su origen en el “Reglamento europeo sobre información electrónica en el transporte de mercancías (eFTI)”, que establece cómo deben aceptarse y compartirse digitalmente la información existente entre empresas y autoridades, en base al reglamento (Reglamento (UE) 2020/1056) que busca digitalizar la documentación del transporte de mercancías, sustituyendo el papel por información electrónica. Su objetivo es permitir la creación de plataformas electrónicas certificadas para el intercambio seguro de datos, mejorando la eficiencia y la trazabilidad de las operaciones logísticas a través de Europa. 

El Reglamento (UE) 2020/1056 fue aprobado en julio de 2020 y entró en vigor el 21 de agosto de ese mismo año. En 2024, la Comisión Europea adoptó los actos de ejecución que definen las especificaciones técnicas y marcan el inicio de la implementación práctica en los Estados miembros, con una implementación progresiva que exigirá a las autoridades aceptar datos electrónicos a partir de julio de 2027. 

Entre sus objetivos se encuentran: 

  • Digitalizar la documentación: Reemplazar los documentos de transporte en papel por versiones electrónicas.
  • Mejorar la eficiencia: Agilizar los procesos logísticos, reducir los costos y mejorar la trazabilidad en toda la cadena de suministro.
  • Asegurar la aceptación oficial: Obligar a las autoridades de los países miembros de la UE a aceptar la información facilitada en formato electrónico a través de plataformas eFTI certificadas. 

Fases de implementación: 

  • 2025: Inicio del desarrollo por parte de los Estados miembros de sistemas informáticos para la verificación digital.
  • Septiembre de 2025: Adopción de especificaciones técnicas adicionales por parte de la Comisión Europea.
  • Enero de 2026: Las plataformas eFTI y los proveedores de servicios pueden comenzar a prepararse para las operaciones, y las autoridades pueden empezar a aceptar datos de plataformas certificadas.
  • Julio de 2027: Entrada en vigor completa del Reglamento eFTI, con la exigencia de aceptación generalizada de información electrónica. 

Beneficios del reglamento eFTI:

  • Reducción de costes: se estima un ahorro de hasta 27.000 millones de euros en 20 años, gracias a la eliminación del papel y a la simplificación administrativa.
  • Eficiencia: la digitalización agilizará el intercambio de información y reducirá retrasos en fronteras y controles, mejorando el flujo de mercancías en toda Europa.
  • Transparencia y seguridad: el uso de plataformas certificadas permitirá la trazabilidad total, facilitando a las autoridades competentes combatir el fraude mediante el seguimiento y la supervisión del movimiento de mercancías.
  • Impacto medioambiental positivo: al reducir el consumo de papel y los procesos físicos, el transporte será más sostenible.

De eFTI4EU a eFTI4Live: una evolución necesaria

La Comisión Europea concibió eFTI4EU como el proyecto de referencia: sus resultados (guías, herramientas, arquitectura, lecciones aprendidas) serán compartidos y aplicables a todos los Estados miembros. 

Aunque eFTI4EU no involucra directamente a todos los Estados miembros, sus resultados sirven como base técnica y metodológica común para toda la UE. Los países que no participaron desde el inicio (por ejemplo, los bálticos o los del este) podrán adoptar o adaptar su modelo.

Los proyectos eFTI4all y eFTI4Live amplían este alcance a más países y actores privados:

  • eFTI4all constituye una segunda fase y prueba la interoperabilidad entre plataformas públicas y privadas, sentando las bases operativas para el despliegue real que asumirá eFTI4Live. 
  • eFTI4Live representa la fase de despliegue operativo y validación a gran escala del ecosistema eFTI.

eFTI4Live: la implementación real

eFTI4live llevará el modelo a la práctica real en toda la Unión Europea, con pilotos multimodales, certificación de plataformas y casos de uso “en vivo” que involucrarán a empresas, autoridades y fronteras, bajo la coordinación de España. 

El lanzamiento oficial del consorcio europeo eFTI4Live, tuvo lugar en Madrid el pasado 30 de octubre por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y está dirigido a la creación para 2027 de un sistema de información electrónica para el transporte de mercancías (eFTI) que permita el intercambio fluido, seguro y sin papel en los controles de carretera de toda la Unión Europea.

eFTI4Live conectará las plataformas de las autoridades con las de los transportistas en los distintos países de la UE para lograr controles de carretera más eficientes. Así, los transportistas podrán integrar su sistema o contratar un servicio que conecte con una plataforma eFTI certificada para enviar los datos obligatorios en formato electrónico, de manera que, durante controles u operaciones transfronterizas, no tengan que depender de documentos físicos. 

El consorcio eFTI4live, dirigido por el ministerio, reúne a 19 Estados miembros de la UE y una amplia red de organismos públicos, proveedores de TI y líderes de la empresa logística, hasta un total de 55 integrantes. El proyecto se extenderá hasta junio de 2029 y se alinea con las prioridades clave de la UE para la digitalización y la sostenibilidad en el transporte.

Interoperabilidad, trazabilidad y participación española

eFTI4live se centra en ampliar la aplicación del Reglamento Europeo sobre la información electrónica sobre el transporte de mercancías (eFTI) en los Estados miembros de la UE. El proyecto desarrolla y prueba plataformas eFTI interoperables para garantizar un intercambio de datos fluido entre autoridades, modos de transporte y fronteras, al tiempo que explora innovaciones con visión de futuro, como la precertificación de la plataforma eFTI, las carteras de identidad digital y los pilotos de transporte multimodal del mundo real.

En esta línea, la plataforma Amarre Solutions de ACF Innove, responde al planteamiento de  interoperabilidad de la información compartida referente a la estiba de mercancías, entre actores del transporte y autoridades, incluyendo además el uso de herramientas valedoras de la trazabilidad documental, como es la integración en redes Blockchain. 

Igualmente,  la actividad de ACF Innove se consolida hacia la interoperabilidad entre modos de transporte, ampliando el alcance de Amarre Solutions del transporte terrestre (carretera y ferrocarril) al mar, con el proyecto Ports 4.0, así como su adaptación a la ordenanza nacional que permite las 44 toneladas. Una evolución constante para avanzar en los objetivos europeos hacia la digitalización combinando seguridad, eficiencia y sostenibilidad. 

En definitiva, eFTI4Live consolida una década de trabajo europeo para hacer realidad el transporte de mercancías sin papel.

Con la digitalización del intercambio documental, se reducirán los costes administrativos, se facilitarán los controles por parte de las autoridades competentes y aumentará la transparencia del sistema de transporte. Aquellos que aprovechen las plataformas digitales existentes para su actividad, estarán avanzando para adaptarse a este este cambio cultural, obligatorio y necesario.

Volver arriba